
¿Más que un club?
Por Leandro Fernández En lo que va de este siglo futbolístico, pocos equipos han estado a la altura del Fútbol Club Barcelona en cuanto a cantidad
El fútbol ruso y el modelo expansionista de su industria petrolera
Vladimir Putin llegó a su primer ciclo de la presidencia rusa en el 2000 y desde eso el fútbol profesional, la expansión económica mediante patroc
Un día de paz
La Primera Guerra Mundial fue el primer gran conflicto bélico desarrollado entre 1914 y 1918 y en el que participaron países de todos los continente
Berlín 1936: las preliminares del horror
3 de junio. Jesse Owens se prepara para despegar hacia su primer oro Olímpico. El Estadio Nacional, con sus 100.000 personas apretando, es el escenar
La rebelión del Matoika
Hace exactamente cien años, en el verano de 1920 tuvieron lugar en la ciudad de Amberes, al norte de Bélgica, los séptimos Juegos Olímpicos de la
Un balón político
Vivimos en un mundo cambiante, donde la cantidad de países varía de forma constante. Cada tanto alguno nace o se separa, con tratados de asociación
Tokio 1964: el renacer de una nación
Vivimos escuchando la equivocada afirmación de que política y deporte no pueden ir de la mano. Que se lo digan entonces a los japoneses, un país su
Una revolución social, una universidad y un equipo: la historia del Académica de Coimbra de 1969
“Las más grandes y más poderosas revoluciones comienzan a menudo muy silenciosamente, ocultas en las sombras”. Mucha razón tenía la escritora
Democracia Corinthiana: el gol que abrió las mentes
La máxima figura de aquella Democracia Corinthiana, dentro y fuera del campo, fue el Doctor Sócrates, pero no fue el único que se jugó el tipo par
El voley como protesta
“Hagamos el Mundial acá, total que nos va a pasar, si nadie viene a ver voley”. Quizás nadie dentro de la Junta Militar dijera estas palabras en